El Ayuntamiento palaciego ha puesto en marcha, un año más, su programación conmemorativa por el Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril, con las Jornadas de Salud que bajo el lema Tejiendo Redes en Salud se desarrollarán del 15 al 30 de marzo.
Así, las Jornadas de Salud 2023 comenzaron anoche con un acto institucional que tuvo lugar en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández y en el que se rindió público homenaje a los 240 grandes donantes de sangre, esto es, las personas que han hecho entre 25 y 98 donaciones, de Los Palacios y Villafranca. Se trata de un reconocimiento con el que, desde la Delegación Municipal de Sanidad y Consumo, se ha querido poner en valor el gesto altruista y solidario de todos estos donantes de la localidad con aquellas personas que lo necesitan.
Al acto asistieron el alcalde, Juan Manuel Valle, la responsable municipal del área sanitaria, Carmen María Molina, el coordinador médico del Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla, Rafael Lebrero, y el presidente de la Asociación Los Palacios con la Donación, Carlos Rodas.
El alcalde mostró, públicamente, su agradecimiento a todos los donantes, a los profesionales médicos y a todos los colaboradores e hizo un llamamiento a la ciudadanía para alcanzar el reto de 1.200 donaciones de sangre en este año 2023.
Precisamente, fue Carmen María Molina quien recordó que la semana próxima habrá una nueva campaña de donación de sangre en la localidad incluida también en la programación de las Jornadas de Salud 2023.
El coordinador médico del Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla, Rafael Lebrero, agradeció igualmente su gesto a las más de 1.000 personas que donaron sangre durante 2022 en Los Palacios y Villafranca, de igual manera a otras muchas que lo hicieron en años anteriores. Como datos a destacar, en 2020, en Los Palacios y Villafranca se registraron 1.158 donaciones de sangre, de las que más de medio centenar fueron de plasma. En 2021, se registraron 1.076 y en 2022 fueron 1.049. Las previsiones para este año 2023 son muy positivas, se podrían superar las 1.200 donaciones.
A continuación, Rafael Lebrero junto a Víctor Díaz, Jefe de Estudios del Instituto Marismas, presentaron un spot promocional realizado por alumnos de 1º de Bachillerato del centro palaciego dirigido a concienciar sobre la importancia de donar.
Para la donación de sangre, el Centro de Transfusión cuenta con más de 400 colaboradores en toda la provincia, entidades públicas y privadas, asociaciones, clubes deportivos, hermandades, etc. Aquí, en Los Palacios y Villafranca se ha contado siempre con la colaboración del Ayuntamiento y con personas, como Fernando Carvajal Tinoco, al que se le hizo una mención especial, que han aportado su esfuerzo y dedicación para hacerlo posible. En la actualidad, además de la Delegación Municipal de Sanidad y Consumo, se cuenta con la Asociación Los Palacios con la Donación a la hora de organizar las diferentes campañas.
La ceremonia, en la que su moderadora Dora Díaz valoró también la importante labor de difusión que realizan los medios de comunicación locales, continuó con la entrega de diplomas a los alumnos y alumnas del instituto Marismas que han trabajado en el vídeo promocional.
Se entregaron asimismo diplomas a los protagonistas del acto, a todas aquellas personas que con su gesto, donando sangre, han ayudado a muchos enfermos a salvar sus vidas o mejorarlas. A estos grandes donantes de Los Palacios y Villafranca se les fue entregando un diploma en reconocimiento a su labor altruista. Acudieron más de 60 grandes donantes, aquellos que han superado las 25 donaciones.
Una vez entregados los diplomas, de forma espontánea, una vecina de la localidad que fue transfundida para salvar su vida, Paqui del Pino, quiso agradecer a los donantes su generosidad.
El acto culminó con música, con la guitarra de la profesora Inmaculada Vázquez y la voz del joven Raúl Parejo que pusieron el broche a este acto de reconocimiento público a la solidaridad y la generosidad de los donantes de sangre.
Y con la presencia de ASEPAVI y en el mismo marco de las Jornadas Municipales de Salud, el Ayuntamiento palaciego firmado un convenio con la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Sevilla (ACCU Sevilla) por el que se adhiere al proyecto Punto ACCU-Aseo Accesible, para facilitar el acceso a los lavabos de todos los edificios y parques públicos municipales, promocionar entre asociaciones de comerciantes, hostelería, y otros establecimientos y entidades dicho proyecto, además de colaborar en promocionar entre otras áreas municipales medidas encaminadas a la consecución de los fines de la asociación y, especialmente a mejorar la calidad de vida de los afectados por estas enfermedades, entre otros objetivos.
Además, la Casa de la Cultura acoge desde hoy la exposición “EII mucho más que tres letras”, basada en las imágenes del libro “Cómo afronto mi enfermedad inflamatoria intestinal”, editado por ACCU Sevilla.
Las Jornadas de Salud continuarán esta misma tarde con el Taller de Memoria impartido por la psicóloga María del Carmen Begines y que se desarrollará en la sede de AFA Ntra. Sra. de Guadalupe, en el Centro Cívico Marchenilla, en dos turnos, a las 16.30 y a las 18.30 horas.